Se acerca la semana de exposiciones

Te brindamos algunos tips para tus exposiciones finales

Torneo Relámpago: Fulbito de Mesa en San Isidro

Junta a tus amigos e inscríbete para las distintas disciplinas en nuestros Torneos Relámpago 2015-1, que se realizarán en el horario de los Viernes Culturales de 1:00 pm a 3:00 pm.

Asistencias, Inasistencias y DPI

Consejos para no caer en el temido Desaprobado Por Inasistencias

ISACA Student Group cerro el ciclo con otra interesante conferencia

Conoce un poco mas de uno de los primeros grupos de estudio de la EISC UPC

sábado, 27 de junio de 2015

Bienvenidos al blog de Informa UPC

Pensando en toda la comunidad académica UPC, y aprovechando que tendremos temporalmente la ayuda de varios alumnos debido a un curso que llevo este ciclo, abrimos el blog de informa UPC, un lugar donde podrán encontrar todo el contenido de nuestra página en Facebook y mas, espero la disfruten. 

Cualquier sugerencia, pueden hacerla llegar a nuestro correo o inbox de Facebook. Y si desean apoyarnos, también estamos requiriendo alumnos de todos los ciclos y carreras para que nos ayuden a ampliar el contenido :)

Grupos de Estudio UPC: ISACA STUDENT GROUP

A propósito de la última charla del grupo de estudio de ISACA UPC, Marilyn Pereyra, miembro del grupo, nos brindó algunos detalles sobre sus actividades:

¿Qué es el grupo de estudio de ISACA UPC?
Es un grupo de estudio dedicado a la difusión de temas relacionados a gestión de riesgos, continuidad de negocio y auditoria de sistemas, entre otros. Cuenta con el respaldo de la UPC, así como de ISACA, institución normativa reconocida a nivel global en temas de seguridad de información.
ISACA UPC en sesión. Fuente: Facebook UPC ISACA

¿En qué consisten las sesiones de estudio?
Las sesiones de estudio se programan a inicio de ciclo, en un horario accesible para los miembros del grupo los días sábados, son semanales y constan de ciclos de 3 sesiones: la primera teórica, la segunda de evaluación, y la tercera de una sesión con un profesional experto.  Las sesiones son supervisadas por la profesora Jessica Echenique (academic advocate.

¿Quiénes pueden participar?
Si bien el grupo de estudio está orientado a los alumnos de la escuela de ingeniería de sistemas y computación (EISC), cualquier alumno interesado en los temas antes descritos pueden participar. Las convocatorias se dan al inicio de cada ciclo, ya que una delegación de alumnos del grupo de estudio va a los salones de los cursos de relacionados a las carreras de la EISC a presentar el grupo. También se ofrece una charla en las primeras semanas de algún tema referente a seguridad de la información, donde también se pueden matricular. Caber recordar que la participación en el grupo es completamente gratuita.

¿Qué requisitos adicionales debo tener para ingresar?
Pueden ingresar alumnos de cualquier ciclo y carrera, solo basta tener buena disposición para estudiar, dado que se enviará por correo de forma semanal lecturas que deben realizarse antes de las sesiones de los sábados. Asimismo, se debe tener confidencialidad con la información que se otorgue dado que se estudiaran casos reales relacionados a seguridad  de sistemas.

¿Qué beneficios obtendré al pertenecer al grupo?
  • Podrás participar de sesiones de estudio con estudiantes ISACA de otras universidades.
  • Ampliarás tu red de contactos con profesionales relacionados a la seguridad.
  • Accederás a preparación que podrá ser de gran ayuda en caso quieras rendir exámenes internacionales de certificación  relacionados a temas de seguridad.
¿Dónde puedo encontrar mayor información del grupo?
El grupo cuenta con los siguientes medio de contacto:
Correo: upc.isg@gmail.com      
Facebook: https://www.facebook.com/UPC.ISG
Linkedin: https://pe.linkedin.com/pub/upc-isaca-student-group/b5/9bb/337
Página Web: http://upcisg.com/home.aspx

Esperamos que esta información les haya sido de apoyo ¡el grupo ISACA UPC los espera!

Toma mejores capturas de pizarra con MS Office Lens

El smartphone fue un hito que revolucionó la forma de comunicarnos. Sin embargo, no se le explotó de forma íntegra. En la universidad, este se usa para archivar recordatorios, consultar el horario y tomar fotos a la pizarra entre otras cosas. Pero qué sucedería si pudiéramos convertir nuestro smartphone es una especie de scanner portátil. Muchas apps quisieron lograr ese objetivo sin mucho éxito o renombre.
Hace un par de semanas, microsoft sacó de la versión Beta a su aplicación de escáner. Office Lens promete ser un aliado muy poderoso para los universitarios. Sin mayores preámbulos observemos cómo trabaja:  
Esta es la foto original (tomada con un Moto G 2014)
IMG_20150625_104331349.jpg

Y esta es la foto procesada por Office Lens(con resolución de 8MP y modo Pizarra):
Office Lens 20150625-104312.jpg
Por el asombroso potencial que office lens brinda se sugiere su uso en actividades diarias universitarias.
Por: Lufem(goo.gl/M3lv9H)

jueves, 25 de junio de 2015

Escribe tus ideas sin tener que tipearlas

¿Cansado de tipear tu proyecto final, teniendo las ideas en mente? ¿Te cuesta tomar nota de las indicaciones de tu jefe de grupo? En informa UPC te traemos otro consejo útil que puede ayudarte a ahorrar una gran cantidad de esfuerzo: la aplicación web Dictation.

Esta aplicación es muy fácil de usar, accediendo desde este link, aunque también te dejamos un pequeño manual de uso:

1. Asegúrate que tu micrófono esta conectado
2. Ingresa a la pagina web https://dictation.io/
3. Elegir el idioma en la lista desplegable de la parte inferior


 4. El botón start dictation empezará a tomar nota de lo que digas


5. El botón clear limpiara las notas tomadas


6. El botón export enviara a un bloc de notas lo que escribiste, guardandolo en tu cuenta de Google Drive, Dropbox, descargándolo a tu PC o incluso enviándolo por correo 


Si tienes algún problema, colócalo en los comentarios. Si te fue útil este tip, compártelo y suscríbete a nuestro blog para recibir las últimas actualizaciones en tu correo. 

Lectura Automática en Word 2010 - 2013

 ¿Te da pereza leer nuestros posts? ¿Despues de tantas lecturas quieres darle un descanso a tus ojos que no implique dormir? En informa UPC, te brindamos un pequeño tip de Word, para hacer mas digerible esas lecturas prolongadas. Solo sigue los siguientes pasos:

 1. Ingresar a Microsoft Office Word 2010 o 2013

2. Click derecho en la barra de tareas del Word (de preferencia en un lugar vacío sin opciones) y seleccionar la primera opción "Personalizar barra de herramientas de acceso rápido"



3. En la pestaña "Barra de herramientas de acceso rápido" ubicar la opción "Comandos más utilizados", y seleccionar "Todos los comandos"



4. Ubicar la opción “LEER” y la agregar a la columna de la derecha. Luego click en aceptar.
 

5. Por ultimo seleccionas el texto que quieres que lea el Word y le das click a la opción que se encuentra en la parte superior izquierda.




5. Con ello podrás escuchar el texto leído por la voz predeterminada del Microsoft. 

Si tienes algún problema, colócalo en los comentarios. Si te fue util este tip, compártelo y suscríbete a nuestro blog para recibir las últimas actualizaciones en tu correo.

miércoles, 24 de junio de 2015

Ven a Danza Nueva, 27° Festival Internacional de Lima

Desde este 11 de junio hasta el 11 de julio se llevará a cabo el 27° Festival Internacional de Lima en el Auditorio ICPNA Miraflores.
Cinco compañías de reconocida presencia en el contexto de la danza internacional provenientes de Estados Unidos, Chile, Brasil, Costa Rica y, por supuesto, Perú, serán parte de la edición 27 de DANZA NUEVA, Festival Internacional de Lima, tradicional evento que continúa fiel al compromiso de difundir los discursos coreográficos contemporáneos que siguen manteniendo el nivel profesional que exige esta disciplina.
Los elencos:
Andanzas-PUCP – Perú
Ballet de Londrina – Brasil
Marck Foehringer Dance Project SF – EE.UU
Abundanza – Chile
Imagodanza – Costa Rica
Las entradas están a la venta en la boletería del ICPNA: S/. 20 y S/. 40 (jueves) y S/. 40 (viernes y sábado).
Lugar: Auditorio ICPNA Miraflores (Av. Angamos Oeste 120)

martes, 23 de junio de 2015

Asistencia a clases, Inasistencia y DPI

En la UPC la asistencia juega un rol crucial en el desempeño académico de los alumnos. Por reglamento, la universidad te exige una asistencia mínima del 75% de las sesiones. 

Si deseas ver el número de inasistencias que tienes, así como el de faltas máximo que puedes realizar, puedes hacerlo en la intranet mediante la ruta:
Aplicaciones -> Información Académica -> Inasistencias

¿Qué hacer si estoy en mi límite de faltas?
1.       Intenta por todos los medios evitar faltar. Para ello programa tu despertador, habla con tu profe para que no tome la asistencia tan temprano, o con tus compañeros para que le avisen que estas en camino.
2.       Asegúrate que haya tomado lista cada clase hasta fin de ciclo. Si llegas tarde pregúntale al profesor o a tus compañeros. Puede sonar paranoico, pero podrás minimizar el riesgo de terminar en DPI.
3.       Por precaución revisa tu asistencia al final de cada clase. Solo en caso de que no estés seguro si es que el profe haya tomado lista.

¿Qué significa DPI?
DPI es desaprobado por inasistencias. Esta situación es en extremo delicada, dado que no importa las notas que hayas sacado a la fecha: el sistema anula todas y coloca como nota final cero. Esto es doblemente perjudicial, porque por un lado es una sentencia a llevar el curso por 2da, 3era o 4ta vez, y por otro lado, afectará tu promedio ponderado, lo que puede enviarte a riesgo académico. Esta nota es definitiva e irrevocable teóricamente pero…

¿Qué hacer si ya estoy en DPI?
Para ello, debes considerar que la única persona que podrá ayudarte en este caso es tu profesor. Él puede remover las faltas que posees (se desconoce el límite de estas que puede remover), pero naturalmente, te pedirá una justificación válida. Por ello se recomienda:
1.       Analizar bien tus argumentos. El profesor rara vez aceptará un “me fui de viaje familiar” o “tuve que hacer trabajos de otro curso”. Recuerda que el estar en el límite de faltas no significa que faltaste una vez, sino varias (desde 4 hasta 10 clases). Por ello tus argumentos deben ser de vida o muerte, y de ser posible, documentados.
2.       Revisar tu participación en el curso. El ser un alumno que demuestra interés en clase puede ser un factor decisivo para que el profesor pueda acceder a la remover tu falta.
3.       Solicitar refuerzos. El apoyo de algún alumno destacado en el curso que converse con el profesor también puede hacer  que acceda a apoyarte.

Asistencia
Para finalizar, es necesario recalcar que el profesor no está obligado a remover tu última falta, por lo que los consejos brindados anteriormente no son infalibles. Si te dicen que no, solo queda preocuparse por el resto de cursos, y resignarse a llevar de nuevo el curso CON LA LECCION de nunca faltar a clases de tal modo que sobrepases tu límite de faltas.
Como punto adicional, vale mencionar que los deportistas destacados y selecciones de la universidad tienen una ampliación en el número de faltas máximo que pueden registrar debido a su participación en eventos deportivos

Si gustas, puedes revisar el reglamento de estudios SICA-REG-5 versión 4, en el punto 2, relacionado a la asistencia a clases.

¡Tú también puedes apoyar este post! Coméntanos si estuviste en DPI y cómo pudiste (o no) evitarlo.

lunes, 22 de junio de 2015

¿Qué pasa si NO PAGO la pensión a tiempo?

El tema de los pagos de la pensión, le interesa a más de uno, tanto padres como alumnos que pagan sus estudios. Aquí te brindamos un poco de información al respecto.



Si no puedes ver la presentación has click aquí.

Promedio mínimo para obtener la beca

Tras haber hecho la consulta tanto en el centro de atención al alumno como en Help Desk, podemos confirmar oficialmente que durante este ciclo necesitaras obtener estos promedios según tu carrera para poder alcanzar la beca de honor Laurate durante el periodo 2015-2





domingo, 21 de junio de 2015

Voluntariados UPC

Los Voluntariados que ofrece Vida Universitaria son iniciativas sociales lideradas por instituciones que necesitan jóvenes comprometidos para colaborar en el trabajo que tienen con diversas poblaciones. Ser voluntario te hará conocer diferentes realidades y te dará la oportunidad de crecer como persona y ciudadano. 

¡Descubre cómo marcar una diferencia en tu vida ayudando a otras personas!




Conoce los lugares que están unidos a la UPC para incentivar el voluntariado...


 


 





   

Guía del Voluntariado: http://blogs.upc.edu.pe/vu/sites/blogs.upc.edu.pe.vu/files/11650/bitacora-admin/Gu%C3%ADa%20del%20voluntariado.pdf

Talleres UPC

Los Talleres Extraacadémicos que ofrece Vida Universitaria están orientados a completar tu formación académica, así como a explorar y desarrollar tus habilidades artísticas, escénicas, deportivas y técnicas, bajo la orientación de profesionales calificados en cada área. 


¡Explora la oferta de talleres de este semestre!




Elige el campus en el cual estas estudiando y explora los talleres que la UPC tiene para ti. 


        

          

Normas y Procedimientos de Talleres: http://blogs.upc.edu.pe/vu/sites/blogs.upc.edu.pe.vu/files/29857/bitacora-admin/Talleres%20extraacad%C3%A9micos%20.pdf

sábado, 20 de junio de 2015

Muestra: "Afrodelico- Peruvian Soul"

Este viernes 26 de junio en el horario cultural tendremos la muestra fotográfica del artista independiente Jorge Pardo en el Atrio, Auditorio L. Bustamante del Campus San Isidro.

Jorge Pardo estudió las carreras de Diseño Publicitario y Comunicación Audiovisual en el Instituto Peruano de Publicidad de Lima. Desde muy temprana edad fue adoptado como hijo predilecto por las agencias de publicidad del 
Perú y el extranjero por su talento como cantante realizando jingles para radio y televisión desde 1990 hasta el 2005.

Este exitoso peruano ha conformado agrupaciones peruanas como “Frágil” y “Voces y Cuerdas”, cuarteto junto con Gianmarco, Jean Paul Strauss y Domingo Giribaldi.

Desde el año 1995 hasta la actualidad ha grabado siete discos, siendo el último “Afrodelico Peruvian Soul” y contiene 10 temas extraídos del repertorio tradicional afroperuano. En este disco encontrarás versiones únicas que le dan a la música afroperuana dimensiones nunca antes imaginadas.

Afrodelico además cuenta con la participación especial de Pepe Vásquez en el tema “No Valentín” de su autoría, así como también la presencia de la cantante Lucía de la Cruz en el tema “La noche de tu ausencia” de Mario Cavagniaro y Milagros Guerrero.

Afrodelico es la expresión de las influencias más intensas de la música Afroperuana y Afro North Americana, del landó, del blues, del festejo, el funk y el jazz.

Más información aquí.


Evento:

Fecha del Evento
 Vie, 26/06/2015 - 13:00 - 15:00

Local: 

Campus San Isidro
Atrio, Audotorio L. Bustamante

Presentación Musical: “Magenta”


Escuela Contemporánea Proyecto Magenta es una institución que va a la vanguardia en el desarrollo de las habilidades y destrezas musicales de cada niño y joven con discapacidad intelectual. Actualmente, cuenta con las cuatro únicas agrupaciones del Perú integradas parcial o totalmente por jóvenes con discapacidad intelectual. “Magenta”, “Sandy Landy y los Tres”, “Ñawuinpuqui” y “Marea Púrpura” son las agrupaciones que tiene esta Escuela Contemporanea.

Esta escuela nace, gracias a Gerson Durand, profesor de música y musicoterapeuta con distintos y diversos alumnos destacados en las arte musicales, donde comprende la necesidad de brindarles un espacio para que puedan expresar y desarrollar sus increíbles talentos.

Este viernes 26 de junio te invitamos a participar de la extraordinaria presentación del grupo “Magenta” organizada por la Escuela Contemporánea Proyecto Magenta, en La Plazuela del Campus San Isidro.

Visita su Fan Page haciendo clic aquí.






Evento:
Fecha del Evento

 Vie, 26/06/2015 - 13:00 - 15:00

Local: 
Campus San Isidro
La Plazuela

Servicio de Buses


Horarios y rutas del servicio de buses UPC durante todo el ciclo 2015-1






Como recuperar una evaluación

Pasos para el finalito
Muchos no han podido ir a una práctica por motivos personales o académicos es por ello que recurren a la opción de recuperación de evaluaciones.




Luego te aparecerá esta ventana para que completes según lo que te indico a continuación:
  • Eliges el curso el cual tienes una evaluación pendiente o a recuperar.
  • Automáticamente te aparecerá la sección y el profesor.
  • Posteriormente tienes que seleccionar que examen te falta rendir y te dicen la fecha de la evaluación.
  • Finalmente tienes que escribir una solicitud corta explicando el motivo por el cual no pudiste rendir la prueba y aceptar.
  • Se realiza el pago en secretaria académica y esperas el momento de confirmación.


     

     

Matricula, cosas que debes tener en cuenta

En esta sección encontrarás algunos consejos que puedes seguir para lidiar con la matrícula.





Si no puedes ver la presentacion has click aquí.

Informate acerca de los créditos extraacadémicos

En esta sección encontrarás información relacionada a los créditos extraacadémicos.


informa upc - Created with Haiku Deck, presentation software that inspires

Si no puedes ver la presentacion has click aquí.

Inscripciones: “Laboratorio Escénico” de UPC y Teatro La Plaza



La UPC y el Teatro La Plaza se unen para la creación colectiva de un espectáculo teatral en el marco de los Viernes Culturales.

Participa de esta convocatoria, y sé uno de los 16 alumnos que formarán parte de un proceso creativo muy particular.

Durante cinco días, los alumnos seleccionados tendrán un entrenamiento teatral (físico y vocal), el actor Rómulo Assereto y el director Alejandro Clavier tendrán la misión de generar un espectáculo teatral sobre un tema propuesto por el grupo de alumnos seleccionados que pueda manifestarse utilizando diversas posibilidades escénicas: música, danza, teatro, video.

Además, los alumnos conocerán los conceptos principales del lenguaje escénico, desarrollarán su creatividad y su sensibilidad, explorarán las diferencias, coincidencias y contradicciones con alumnos de otras facultades y especialidades. Finalmente, utilizarán todo este material como base para un espectáculo teatral de 30 minutos que será presentado en el horario cultural en las primeras cuatro fechas del ciclo 2015-2 de los diferentes campus de la universidad.

Participa vía inscripción y entrevista. Cupos limitados. Sin costo para alumnos UPC.

Te invitamos a revisar cuidadosamente las fechas indicadas antes de inscribirte:

· Recepción de fichas virtuales: Hasta el 24 de junio

· Entrevistas de selección: jueves 25 de junio (Campus Monterrico), viernes 26 de junio (Campus San Isidro), jueves 2 de julio (Campus Monterrico) Entre las 3pm y las 7pm.

· Anuncio de seleccionados: 8 de julio.

· Sesiones del taller: del lunes 20 al viernes 24 de julio de 9am a 1pm. (Estudio 214).



Formulario de inscripción aquí.
¡Te esperamos!

V26-06Torneo Relámpago: Fulbito de Mesa

¡Empieza el ciclo de una forma divertida!

Junta a tus amigos e inscríbete para las distintas disciplinas en nuestros Torneos Relámpago 2015-1, que se realizarán en el horario de los Viernes Culturales de 1:00 pm a 3:00 pm.

Inscríbete en la disciplina que más te guste en las oficinas de Material Deportivo de Los Álamos del Campus Monterrico y del Campus Villa, o en la Oficina de Servicios Universitarios del Campus San Isidro y San Miguel.

Participa y revisa el cronograma de los torneos.

Fecha del Evento: Vie, 26/06/2015 - 13:00 - 15:00
Campus San Isidro



Pruebas Deportivas


¿Quieres formar parte de una de nuestras Selecciones Deportivas? Entonces esta es tu oportunidad para representar a la universidad. Del 06 al 11 de abril se llevarán a cabo las pruebas de selección de las diferentes disciplinas.

Recuerda, que para poder asistir, debes haberte inscrito previamente.







Consejos para sobrevivir a la pre matricula

En esta sección encontrarás algunos consejos que puedes seguir para lidiar con la pre matrícula.




Si no puedes ver la presentacion has click aquí.

La semana de exposiciones finales está cerca…

Las exposiciones finales, ya sean en semana 14, 15 o 16 son por lo general un reto de conocimiento y trabajo en equipo. Aquí normalmente se juega entre un 10% al 60% de la nota final en el extremo de los casos (para poder ver el peso exacto, puedes ir a intranet->notas actuales o revisar el syllabus del curso). Por ello, te dejamos algunos tips para este tipo de evaluaciones:
    
  1.     Empieza el trabajo lo antes posible. El tener tiempo a tu favor es una gran ventaja para resolver cualquier duda.
  2.     Conoce a tus compañeros: El saber sus fortalezas y debilidades ayudan a distribuir mejor el trabajo, asegurando, en el mejor de los casos, que trabajen en lo que mejor dominan.
  3.      Solicita ayuda a tu profesor: mientras más anticipadas sean las consultas, mejor disposición tendrá tu profesor para ayudarte. Además demostrarás interés y constancia en el curso, lo que podrá sumar puntos a tu favor en participación, en caso exista ese rubro en tu calificación.
  4.     Solicita la rúbrica de evaluación: La rúbrica de evaluación es pieza clave para saber en qué parte del trabajo debes enfocarte. Bastante útil si, en el peor de los casos, debes priorizar alguna parte del trabajo sobre otra.
  5.     Realizar un plan de acción: determinar actividades, responsabilidades y plazos de entrega apoyan en gran manera a conseguir los objetivos del trabajo grupal. El jefe de grupo debe darle seguimiento a las actividades de todos, y en caso algún integrante tenga problemas con su labor, debe brindar apoyo con ayuda del resto de los integrantes.
  6. Sustentarse con un buen material (PPT, maquetas, planos, etc)
         ¿Conoces algún otro consejo para las exposiciones finales? Compártelo en los comentarios. Actualizaremos este post constantemente



viernes, 19 de junio de 2015

Consejos sobre pagos

En esta sección encontrarás consejos sobre los pagos que se deben realizar en la UPC.



Si no puedes ver la presentacion has click aquí.

Tutorial: Como retirarse de un curso

Hoy les vamos a enseñar cuales son los pasos para retirarse de un curso en el ciclo. Comencemos...

Paso1: Ingresas al Login UPC y te logeas con tu usuario y contraseña.


Paso2: Una vez dentro del intranet, nos dirigimos a la pestaña "Gestión de Trámites" y luego a la extensión "Recuperación de Evaluaciones". (como se muestra en la imagen)


Paso3: Luego una vez dentro, se mostrará tus datos personales y en la parte inferior te muestra una tabla donde tu tendrás que elegir la "Asignatura" luego el "Profesor" y finalmente el "Tipo de Evaluación" acompañado de la fecha en donde se realizó dicha evaluación. 



Paso4: Finalmente, se coloca el motivo por el cual no has podido asistir a la prueba (Truco: siempre pongan Motivos Personales, casi siempre aceptan el trámite con ese motivo.) y luego le dan enviar.

Se le llegará un correo confirmando su solicitud, solo esperar la confirmación de que la solicitud "Procede".